top of page
  • Black Facebook Icon
  • Black YouTube Icon
  • Black Instagram Icon
  • Black Pinterest Icon

¿Cómo crear un personaje secundario memorable para tu novela?

  • Mafiw
  • 28 abr 2020
  • 4 Min. de lectura

En el proceso tan agotador de crear a nuestros protagonistas y antagonistas, creándoles un backstory que explique sus acciones y moldeándolos hasta que cobren vida en la página, nos olvidamos de un aspecto crucial.

¡Los personajes secundarios!

Ellos tienen muchísima más importancia de lo que la mayoría de los escritores les da, ¿para qué lo creas si sólo va a pararse atrás y a saludar? Sí, sí, es más fácil no prestarle tanta atención al granjero que ayuda al héroe a pasar por el puente, porque el punto focal está en el héroe después de todo.

Pero es ilógico que te esfuerces en darle vida a tu personaje principal sin prestarle atención al resto. ¡Si él tiene vida, el resto igual! Eso es lo que sumerge a los lectores en un mundo ricamente creado y convincente.

Por eso hoy aprenderemos cómo dotar a tus personajes secundarios de esa chispa que los hará memorables, y lo mejor es que sólo necesitamos saber tres cosas:


1. Propósito

Recuerda que no debes incluir un personaje a tu historia a menos que estés totalmente seguro o segura de que servirá de alguna forma para el desarrollo de la historia. Si alguno de tus personajes no tiene un propósito, entonces sólo servirá de distracción y hará que tu novela vaya más lento.

Ahora nos preguntamos: ¿Qué propósitos puedo darle a mi personaje secundario? Afortunadamente, hay muchas formas de integrar a un personaje secundario sin que se vea como un relleno:

  • Pueden hacer avanzar la trama en una forma en la que tu protagonista o antagonista no puede.

  • Crean un conflicto en el personaje principal que le impida seguir avanzando en su viaje.

  • Dan soluciones, revelan algo oculto o resaltan algo que puede que el protagonista no esté viendo.

  • Hacen público la molestia o los deseos de un grupo grande de personas, dándoles el coraje que necesitan para crear una rebelión.

  • Pueden revelar elementos del mundo de tu historia, dándole profundidad a una conversación.

Justo ahora no logro pensar en ningún otro, pero creo que mi punto está claro. ¿Ves cómo los personajes secundarios pueden ser más que una simple herramienta para que el héroe cruce el puente? Enriquece tu historia con el uso debido de ellos y verás que todo cambiará.

De igual manera, debes recordar que mientras menos personajes incluyas en tu historia, más fácil resultará para tus lectores seguirle el hilo y recordarlos. Dales un repaso a todos tus personajes secundarios y pregúntate si hay dos o más que puedas combinar, creando uno solo que tenga incluso más importancia en el desarrollo de la trama.


2. Distintivo

Bien, ya tenemos qué es lo que va a hacer (o puede hacer) nuestro personaje secundario.

Pero ¿cómo lo va a hacer?

¿Sólo va a estar ahí y va a decir un montón de cosas y luego saldrá del plano?

Mm, no me parece. ¿Dónde está el brillo?

En lo peor en lo que podemos caer al crear un personaje secundario es que no tenga personalidad propia o que adopte la personalidad del protagonista o antagonista. ¿Crees que tus lectores no van a notar que el granjero y el héroe, casualmente, se expresan de la misma forma? ¡Tienes que darle al granjero algo que lo diferencie del resto!

Eso no significa que será un granjero punk con cadenas con púas y chaquetas de cuero, no.

Aunque siempre es una opción.

En cambio, puedes darle alguna peculiaridad o frase común que los haga reconocibles. De esa forma, si el granjero vuelve a aparecer y habla con tu protagonista como si lo conociera, tus lectores dirán: “¡Ese es el que ayudó al héroe a cruzar el puente!” y no “¿Y este quién es?”.

¿Qué tal si tu personaje secundario siempre aparece en el momento más inoportuno? ¿Y si tiene una manía? De igual manera, también puede ser tan fácil como darles un bigote llamativo o una profesión. No tienes que estar repitiéndolo cada vez que mencionas al personaje, pero un pequeño guiño de vez en cuando en el momento en que entra en escena puede activar la memoria en tus lectores.

Con esto no te estoy diciendo que debes darle tanto detalle o importancia como a tu protagonista, pero sí debes dotarlos de las cosas esenciales, como una personalidad, un backstory (que tenga sentido dentro de la historia, a nadie le importa si se murió su pecesito a los cinco. A menos que eso haya desencadenado que se convierta en lo que actualmente es), relaciones, visión y voz única.


3. Subtramas

Las subtramas le agregan más profundidad y variedad a tu trama principal y abren otro camino dentro de tu historia, lo cual termina siendo sumamente interesante.

Pero ¿qué son subtramas?

Son historias adyacentes dentro del libro que se entrelazan con tu trama principal, sin formar parte en sí de la trama, para apoyarla. Aunque la subtrama está por su cuenta, lo ideal es que vuelva a la trama principal, desencadenando o no algún evento importante. En las subtramas hay conflictos y obstáculos y tus personajes secundarios quedarían perfectos en ella.

Sin embargo, recuerda que la subtrama no puede opacar a tu trama principal. Debes saber cuál es el rumbo de tu historia y sólo desviarte si es necesario.

Algunos ejemplos de subtramas podrían ser la relación entre Hermione y Ron que se va forjando poco a poco o todas las criaturas mágicas de las que Hagrid se encariña y lleva (a veces clandestinamente) a su casa, como con el huevo de dragón.

Verás que la última, a pesar de ser una subtrama, desencadena un efecto en la trama principal. Si Hagrid no hubiera jugado a la partida de cartas en la que se ganó el huevo, no le habría revelado a Quirrell (el hombre encapuchado que jugaba contra él) la forma de pasar a Fluffy, el perro de tres cabezas que custodiaba la Piedra Filosofal.

Si no has leído o visto Harry Potter, eso probablemente sonó como si te estuviera explicando física cuántica. En fin, mi punto es que eso fue importante y es lo único que debes saber.

Suena algo enrevesado, pero es una buena forma de darles algo más de variedad a tus personajes secundarios.


Y esto ha sido todo por hoy. Esas son las tres pautas que yo personalmente sigo para crear personajes secundarios memorables y que mi protagonista no sólo esté caminando por una ciudad rodeada de un montón de figuras de cartón señalándole el camino. Debes darles valor, ya sea que aparezcan regularmente en nuestra historia o sólo sirvan para cumplir un único e importante objetivo.

¿Tienes algún otro consejo que te sirva para crear personajes secundarios? ¡Déjalo en los comentarios!

 
 
 

Comments


JOIN MY MAILING LIST

Thanks for submitting!

© 2023 by Lovely Little Things. Proudly created with Wix.com

  • Instagram
  • YouTube
  • Facebook
  • Pinterest
bottom of page